Directora General de Minería acusada de beneficiar a empresas mineras, fue nombrada en el mismo puesto por Giammattei

Prensa Comunitaria KM169
5 min readApr 26, 2020

--

Por David Toro

Ministerio de Energía y Minas -MEM-. Foto DCA

Ida Elizabeth Keller Taylor es una polémica funcionaria que fue destituida durante el Gobierno de Jimmy Morales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ocupaba el puesto de Dirección General de Minería (DGM), a pesar de las múltiples denuncias penales en su contra fue nombrada de nuevo en este puesto por el actual ministro Alberto Pimentel. Ella ocupó el mismo cargo durante el primer año del gobierno de Jimmy Morales y fue denunciada en 2016 por incumplimiento de deberes y anomalías en la aprobación de polémicas licencias mineras como las que tiene la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y la empresa Mina San Rafael.

Ida Elizabeth Keller Taylor, Dirección General de Minería en 2016 durante el gobierno de Jimmy Morales. Foto Simón Antonio Ramón

Keller Taylor fue denunciada en septiembre de 2016 por el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), siendo la titular de la DGM del Ministerio de Energía y Minas (MEM); en ese momento con Jimmy Morales en el Gobierno, se le acusó de falsificar datos en una resolución donde decidió no tomar en cuenta la opinión de los pueblos indígenas, para otorgar la licencia minera Niquegua Montufar II, ubicada en Morales Izabal, propiedad de la CGN y de la empresa ruso/suiza Solway. Por esta acción fue removida del cargo.

Cuatro años después, el gobierno de Giammattei la colocó en el mismo puesto en 2020, el abogado Rafael Maldonado quién realiza la defensa legal de las comunidades Q´eqchi y la Gremial Artesanal de Pescadores de El Estor, recibió una respuesta del MEM a una solicitud de información pública que él mismo requirió y que está firmada por la actual directora de la DGM y para su sorpresa, la firma del documento es de Keller Taylor.

La actual funcionaria del MEM tiene investigaciones pendientes en el Ministerio Público (MP), por delitos como falsedad ideológica, incumplimiento de deberes y resoluciones violatorias a la constitución, informó el abogado Maldonado en una entrevista telefónica.

Keller fue denunciada penalmente en seis ocasiones por trámites anómalos para la aprobación de licencias mineras, en al menos en seis ocasiones durante su primer periodo frente a la DGM, además de la denuncia por el caso de CGN, también fue denunciada por manipular el expediente de la licencia minera El Escobal de la empresa Minera San Rafael; el abogado Maldonado en aquel momento desde Calas fue el interponerte de la denuncia y asegura que durante el proceso de esta, la señora Keller Taylor no cumplió con los requerimientos que le ordenó la Sala Primera de Apelaciones y se excusó, diciendo que le “robaron el expediente de oposición a la licencia minera de El Escobal”.

“También en el 2016 una sala de apelaciones le certificó lo penal conducente, por haber incumplido con una orden judicial, en el caso de la Minera San Rafael (…), es una persona con muchas deficiencias y sorprenda que haya sido colocada en el puesto otra vez”, asegura el abogado Maldonado.

Estos no fueron los únicos señalamientos en contra de Ida Keller, en agosto de 2016, se confirmó con información de la propia Directora General de Minería, que las empresas Montana Exploradora y la empresa EVERLIFE S.A. violaron la Ley de Minería vigente, según una investigación publicada por El Observador, Ida Keller no denunció de oficio los delitos que ambas empresas cometieron, incurriendo ella en responsabilidad penal al encubrir a dichas empresas. La grave impunidad de la mina Marlin puesta en venta

Abogado Rafael Maldonado presentó una denuncia penal en 2016 en contra de Ida Keller Taylor en ee entonces en la Dirección General de Minería en el MEM.

Minsitro da continuidad a la agenda del gobierno anterior

El actual ministro del MEM, Alberto Pimentel, fue señalado de financiar la campaña electoral de Jimmy Morales, de inmediato se integra al gobierno de Giammattei y vuelve a reciclar cuadros en la dirección del MEM. Según registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Pimentel financió con Q64 mil la campaña del ex presidente Jimmy Morales en el 2015.

Pimentel Mata asumió como ministro después de que una investigación del medio digital Nómada, señalara que empresas vinculadas a la familia del ministro de energía y minas, como FERSA, S.A obtuvieran al menos dos contratos millonarios del Estado por construcciones de infraestructura eléctrica, esto durante la administración del ex ministro y prófugo de la justicia Erick Archila en el gobierno de Otto Pérez Molina.

El puesto de Directora General de Minería, donde Mata Pimentel ubicó a Ida Keller es fundamental para los intereses y negocios mineros, pues según la ley esta dirección está obligada a recopilar todos los datos estadísticos referentes a la industria minera, están encargados de aprobar las licencias de exploración y explotación minera en el país y además, la directora debe encargarse de inspeccionar que las mineras que estén funcionando no incumplan con la ley de minería.

Ministro Pimentel Mata. Fotografía Nómada

Actualmente la Corte de Constitucionalidad CC, ordenó de manera provisional la suspensión de las operaciones del proyecto minero Fénix, el más grande de América latina, aproximadamente 247 kilómetros cuadrados. La CGN y la empresa Solway no acataron la resolución y desde 2019 a la fecha siguen operando, incluso aumentaron la actividad extractiva y procesamiento de mena níquel en la planta, operando la licencia Fénix y la licencia Niquegua Montufar II, según las denuncias del pueblo q’eqchi en El Estor y mestizo en Morales.

Desde julio de 2019 no se ha realizado la ejecutoria de la suspensión del proyecto minero Fénix en El Estor Izabal.

--

--

Prensa Comunitaria KM169
Prensa Comunitaria KM169

Written by Prensa Comunitaria KM169

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas.#Periodismo #Investigación #Comunidades

No responses yet